Cada vez que consumamos atún estaremos dándole a nuestro cuerpo[...]


¡NO TE PERDÁS TODAS NUESTRAS PROMOCIONES!
Conocé las diferentes ofertas que tenemos para vos.
¡Aprovechá y disfrutá!
Prevención de enfermedades cardiovasculares
Las enfermedades cardiacas son una de las principales preocupaciones de salud en el mundo, y nuestro país no es la excepción. De hecho, para el año 2022, las enfermedades cardiovasculares estaban entre las principales causas de muerte en Costa Rica, según el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INEC). Con esto presente, tomar en cuenta algunas recomendaciones y cambios en el estilo de vida, permitirá tener una mejor salud cardiaca.
En este artículo te explicamos cómo el atún puede jugar un gran papel en esas consideraciones.
Importancia de la prevención
La prevención y el manejo de estas afecciones dependen en gran medida de controlar factores de riesgo como la hipertensión, el colesterol alto, la diabetes y el tabaquismo, todos los cuales pueden influir en la aparición de problemas cardíacos. Una parte fundamental de esta prevención es la alimentación, y el atún bajo en sodio se presenta como una opción ideal para aquellos que buscan cuidar su salud cardiovascular.
En la presentación que ofrecemos en Sardimar, este producto ha sido avalado por la Asociación Costarricense de Cardiología (ASOCAR), como una opción saludable, particularmente para personas con antecedentes de enfermedades cardiacas.
Melissa Rodríguez Israel, cardióloga y presidenta de ASOCAR, destaca la importancia de elegir alimentos con bajo contenido en sodio, grasas y un alto aporte de proteínas y minerales.
Según la especialista, “la nutrición es clave en la incidencia de la hipertensión y la colesterolemia. Optar por productos como el atún bajo en sodio ayuda a prevenir factores de riesgo modificables”, tales como la hipertensión y el colesterol alto. Además, señala que el atún bajo en sodio puede formar parte de una dieta segura y avalada por especialistas, recomendada para pacientes con insuficiencia cardiaca, hipertensión o antecedentes de arteriosclerosis.
Factores de riesgo de enfermedad cardiaca
Una persona puede estar en un riesgo más latente de sufrir cualquier tipo de enfermedad cardiaca si cuenta con ciertas condiciones o características que pueden separarse en modificables y no modificables. La doctora Rodríguez nos explica que se dividen de esta forma:
1. No modificables.
Son los factores de riesgo en los que no tenemos incidencia. Por ejemplo, hay mayor riesgo en una persona de sexo masculino, mayor de 45 años de edad. En el caso de las mujeres la propensión es a partir de los 55 años. Es importante también considerar si hay antecedentes hedero-familiares, por ejemplo, si el papá tuvo un infarto a edad temprana, o algún familiar falleció por muerte súbita.
2. Modificables.
Se trata de aquellas condiciones que se vinculan a hábitos de vida. Diabetes melitus, hipertensión arterial, colesterol alto, tabaquismo, obesidad o sedentarismo. Estos factores pueden modificarse por tratamiento o por cambio a un estilo de vida saludable.
Características del atún bajo en sodio avaladas por ASOCAR
Este tipo de atún destaca por tener un 47% menos de sodio en comparación con otros productos similares. Esto lo convierte en una excelente opción para quienes necesitan controlar su ingesta de sal. Rodríguez Israel explica que, “la mayor parte de los enlatados tiene demasiado sodio, pero este atún es un aporte significativo de proteínas, minerales y vitaminas, sin la preocupación de un exceso de sal”.
En ese sentido, el atún bajo en sodio no solo es seguro para pacientes cardiacos, sino que también es una fuente rica en nutrientes esenciales para una dieta balanceada.
Además, la doctora subraya la importancia de los ácidos grasos omega-3 presentes en el atún, que han demostrado tener un impacto positivo en la salud cardiovascular. Estudios han indicado que el consumo regular de omega-3 puede ayudar a reducir el riesgo de enfermedades cardiacas, y es por ello que se recomienda incluir este tipo de atún en la dieta entre dos y tres veces por semana.
Proceso de elaboración: compromiso con la salud
El atún bajo en sodio de Sardimar no solo es aprobado por cardiólogos, sino que también es el resultado de un cuidadoso proceso de producción que garantiza su calidad y seguridad para el consumidor.
Según un representante de la planta de Sardimar, el proceso de reducción de sodio se logra mediante la adición de cloruro de potasio, un sustituto de la sal que no altera el sabor del atún, además de utilizarse atún que no se congela en salmuera saturada, evitando la absorción de sodio en el producto. Esto permite que el atún bajo en sodio mantenga su sabor y textura original, con un impacto mínimo en su perfil organoléptico.
Ventajas adicionales
En términos de comparación, el atún bajo en sodio de Sardimar contiene un 45% menos de sodio que el atún tradicional enlatado, lo que lo convierte en una opción mucho más amigable para aquellos que deben cuidar su ingesta de sal. Además, ofrece ventajas adicionales como un 64% menos de calorías y un 86% menos de grasa en comparación con otras versiones del producto.
El atún bajo en sodio es más que una simple alternativa baja en sal; es un aliado clave en la alimentación de personas con antecedentes o riesgos de enfermedades cardiovasculares. Gracias a su alto contenido de proteínas, vitaminas y omega-3, junto con la significativa reducción de sodio, este producto se presenta como una opción saludable y segura para quienes buscan cuidar su corazón.
Recordar incluir este tipo de atún en la dieta regular puede ser un paso importante hacia la prevención y el control de enfermedades cardíacas, con el respaldo de especialistas como ASOCAR y el compromiso de calidad de Sardimar.
About Meysi
This author hasn't written their bio yet.
Meysi has contributed 16 entries to our website, so far.View entries by Meysi
You also might be interested in
Cuidar la salud empieza con las decisiones que tomamos en[...]
¿Por qué nos encanta la sardina?La verdad es que la[...]
Leave a ReplyYour email is safe with us.
Cancel Reply
Si este articulo llamó tu atención, también podría gustarle a tu familia y amigos. ¡Compartilo en tu red social preferida!
¡Aún nos quedan muchas cosas por contarte! Seguí nuestro blog de cerca y muy pronto podríamos tener un artículo justo para vos
Comentarios