Medio ambiente
en alimentos
prosalud
estamos enfocados en controlar, reducir y compensar nuestra huella ambiental, lo cual se ve reflejado en nuestros múltiples programas. Estamos orgullosos de ser portadores de certificaciones de Ambientales y de Sostenibilidad.
MEDIO AMBIENTE
Somos conscientes de la importancia de cuidar el medio ambiente, para dejar un mejor lugar para las nuevas generaciones, por eso contamos con un diverso programa con iniciativas destinadas a proteger nuestros recursos naturales.
AHORRAMOS ENERGÍA POR MEDIO DE LA DIGITALIZACIÓN Y AUTOMATIZACIÓN
Playas limpias
Una de las bellezas más exóticas de Costa Rica, motivo de gran admiración y orgullo, son las playas y dado que nuestra materia prima proviene del mar desarrollamos un programa de voluntariado con los colaboradores de la empresa, que en su tiempo libre recogen residuos ordinarios.
Desde el 2010 hemos realizado más de 14 jornadas de limpieza en las playa de Costa Rica y desde el 2015 hemos realizado tres siembras de árboles en distintas áreas.
Programa de reciclaje
En el año 2018 se lanzó el Programa Ecolones, una alianza público-privada que tiene como fin promover la cultura del reciclaje y ofrecer a la comunidad nacional una vía para monetizar y darle valor a sus residuos limpios, separados y clasificados.
Alimentos Prosalud decidió ser uno de los grandes patrocinadores de esta importante iniciativa y unirse al esfuerzo nacional de promoción del reciclaje.
IZAMOS NUESTRA BANDERA
Nuestro compromiso permanente es mejorar siempre nuestros indicadores ambientales, gracias a ello, hemos sido acreedores de la Bandera Azul Ecológica durante cuatro años consecutivos.
Este programa reconoce y fomenta las buenas prácticas ambientales en los principales indicadores de consumo: Electricidad, combustibles, agua, papel, refrigerantes, manejo de residuos, capacitación de personal y actividades de proyección comunal.
PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUA
Nuestro compromiso está en generar conciencia sobre la protección de los recursos, y el agua no es la excepción.
Nos hemos tomado muy en serio esta tarea con prácticas efectivas de sostenibilidad ambiental, que protegen nuestros ríos y mares de productos residuales; esto lo logramos gracias a nuestra planta de tratamientos de agua, la cual filtra, procesa y purifica hasta un 98% el agua que usamos, para reutilizarla en el riego de campos, en la producción y en el ahorro de recursos energéticos.
HARINERA
Dentro de nuestras instalaciones contamos con una planta productiva de harina, que procesa los sub productos resultantes del proceso de atún y sardina.
Estos subproductos se someten a un proceso de cocción, molienda y secado. Posteriormente, se separan los sólidos y las grasas, esto nos permite crear como producto final: harina de pescado y aceite de pescado. Los productos se comercializan como materia prima para alimentos de animales.
zonas
de pesca
El movimiento de los bancos o cardúmenes de peces hace mover o trasladar grandes distancias a los barcos pesqueros.
Sardimar recibe atún entero de múltiples pesquerías incluyendo el Océano Pacífico Oriental (OPO), el Pacífico Occidental, el Indico y el Atlántico. Se procesan especies como aleta amarilla, barrilete, patudo y albacora.
PESCA RESPONSABLE
y AMIGABLE CON EL AMBIENTE
La Pesca de Cerco es un método comprometido con la sostenibilidad de los mares. Se utiliza para la captura de peces cuya costumbre es formar densos cardúmenes o bancos, como la sardina y el atún.
Es un método amigable con el ambiente pues ayuda a preservar otras especies del mar, como delfines y tortugas al asegurarse que no queden capturados en la red. También se adquiere pescado capturado con métodos pole and line y FAD-Free. Para ampliar información de este método, ingresa aquí